Curso de Competencias TIC para Profesores

¿Trabajas o estás pensando desarrollar tu carrera profesional en el ámbito de la Docencia?

La Fundación UNED desarrolla este Curso de Competencias TIC para Profesores para formar a docentes y educadores en las competencias digitales imprescindibles en el aula del siglo XXI.

Infórmate, visita nuestra página web, lee las opiniones de muchos antiguos alumnos del curso y conoce nuestra comunidad en Facebook y Twitter.

Y, por supuesto, contáctanos, estaremos encantados de hablar contigo y resolver todas tus dudas.

Si tienes cualquier duda o inquietud, no dudes en llamarnos o escribirnos, estaremos encantados de atenderte y explicarte los detalles de este curso.

Ir a la versión web de escritorio





La Fundación UNED desarrolla este Curso de Competencias TIC para Profesores para formar a docentes y educadores en las competencias digitales imprescindibles en el aula del siglo XXI.

En la Fundación UNED queremos establecer una vía de formación para aquellos profesores que apuestan por no hacer la vista gorda a las nuevas realidades, a las nuevas formas de comunicación, a la sociedad de la información y todos los cambios que se producen cada día fuera y dentro de las aulas gracias y por la tecnología.

En este contexto, como docente debemos preguntarnos ¿tengo dificultades para aprovechar las nuevas tecnologías dentro y fuera del aula? ¿estoy abrumado por la cantidad de aplicaciones y herramientas online disponibles o creo que todavía puedo mejorar mucho en este sentido? ¿quiero dar un paso al frente en este sentido y tomar las riendas de la tecnología no sintiéndome más a su voluntad?

La finalidad del curso es que desarrolles las habilidades técnicas para incorporar cualquier tecnología en tus clases y seas capaz de crear con total confianza experiencias de aprendizaje activas que despierten la motivación y la participación de tus estudiantes en clase.

Adicionalmente descubrirás el gran potencial de las TIC en productividad y organización personal, curación de contenidos, consumo de información, creación de presentaciones y tutoriales multimedia y, sobre todo creatividad a la hora de compartir información con los estudiantes.

En este curso todas las sesiones de formación estarán apoyadas con video tutoriales y presentaciones multimedia, además de introducir numerosas prácticas y participaciones a través de foros y tutorías. Serás siempre el protagonista de tu aprendizaje.

Infórmate, visita nuestra página web, lee las opiniones de muchos antiguos alumnos del curso y conoce nuestra comunidad en Facebook y Twitter.

Y, por supuesto, contáctanos, estaremos encantados de hablar contigo y resolver todas tus dudas.

  • Docentes, formadores, educadores, coordinadores TIC, directores de instituciones educativas y catedráticos que quieren familiarizarse e introducir las nuevas tecnologías en su trabajo diario y en el aula.
  • Profesionales interesados en mejorar su productividad y organización personal a través de las TIC y la tecnología móvil.
  • Padres que desean comprender el potencial de las nuevas tecnologías y redes sociales para educar a sus hijos en el buen uso de las mismas.
  • Aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para conseguir un mayor nivel de motivación, colaboración y aprendizaje en el aula con los estudiantes.
  • Estar a la vanguardia de tecnología educativa.
  • Aprender una metodología de trabajo muy productiva para la preparación de clases y proyectos de aula y el registro de datos de los estudiantes y el curso.
  • Integrar la tecnología en el trabajo diario para descubrir su potencial educativo e incentivar un aprendizaje contextualizado, multimedia y sin barreras de tiempo y/o localización geográfica.

100% Online y clases en directo: flexibilidad y cercanía.

Recibirás las claves de acceso al Campus Online del curso. Desde ese momento podrás acceder cuando quieras (24 horas al día), en función de tu disponibilidad horaria, y desde donde quieras. Solo necesitas una conexión a internet.

Además de que la flexibilidad horaria y geográfica es total, el ritmo y el itinerario didáctico del curso están diseñados para ser conciliados con tus responsabilidades en tu trabajo y personales.

¿Qué me voy a encontrar?

Una vez dentro del campus, podrás descargar y estudiar el material didáctico, asistir a clases en directo, ver videotutoriales explicativos, participar en foros de debate, plantear tus dudas a los profesores o a tu tutor, leer documentación complementaria, realizar las actividades o interactuar con otros alumnos.

En función de la parte del curso en la que estemos, cada uno de estos aspectos será el protagonista. El curso está dotado de un ritmo muy interesante, ¡no te vas a aburrir ni un minuto!

  • Acceso 24 horas: 100% online significa donde y cuando quieras. Tu organizas tu tiempo.
  • Soporte Técnico: Contarás con un ágil soporte informático para cualquier necesidad que pueda surgirte.
  • En cualquier dispositivo: Podrás seguir el curso desde tu ordenador o tableta sin ningún problema.

Clases en directo

Las clases en directo consistirán en explicaciones por parte del equipo docente de aquellos contenidos en los que, por su complejidad o importancia, queremos hacer hincapié trabajándolo directamente contigo. También aprovecharemos algunas de estas sesiones para ayudarte a resolver dudas, queremos que notes cercanía y los profesores van a estar muy pendientes de ti.

Podrás vivir la experiencia de una clase tradicional con profesores y alumnos, pero sin salir de casa. Si no puedes asistir a dichas clases, no te preocupes, la asistencia es voluntaria y todas las sesiones se graban para que puedas verlas cuando quieras.

Tutorías telefónicas

Además de lo anterior, contarás con la posibilidad de contactar con tu tutor a través de tutorías telefónicas. ¡No te vamos a dejar guardarte ni una duda!

Recursos Que Vas A Necesitar Para Las Clases Del Curso.

Este curso incluye video tutoriales. Por favor asegúrate que tienes acceso a un ordenador con los requisitos necesarios para ver videos y que tienes instalados altavoces o auriculares para poder escuchar el sonido.

Para realizar las actividades prácticas del curso, utilizaremos herramientas gratuitas como Gmail, Evernote y Dropbox, entre otras. En su gran mayoría requieren de la creación de una cuenta con el registro de un correo electrónico válido.

Modelo De Evaluación

Se trata de una evaluación continua de carácter fundamentalmente práctico:

  • Teórica: A lo largo del curso se aportan amplios conocimientos teóricos que se evalúan fundamentalmente en su aplicación práctica. Por ello, la evaluación puramente teórica constituye una pequeña parte de la evaluación.
  • Práctica: Se realizarán gran cantidad de casos prácticos y ejercicios ya que la finalidad principal del curso es que los estudiantes sean capaces de poner en práctica los conocimientos teóricos. El grueso de la evaluación será de carácter práctico.

Asignatura 1. Integración didáctica de Internet en el aula

Internet se ha convertido en un sistema de comunicación que se ha integrado en nuestras vidas, afectando a toda la sociedad.

Por ello, la enseñanza no puede estar al margen tanto de las incidencias de las tecnologías en la comunicación como de la sociedad que se está configurando con la presencia de éstas, considerando que las nuevas tecnologías aportan a las cuestiones relacionadas con la enseñanza suficiente número de posibilidades y de tal grado de significación que obligan a buscar nuevos caminos didácticos acorde con las nuevas posibilidades, sin perder de vista que los fines de la enseñanza son la comunicación, enseñando conocimientos, actitudes y aptitudes.

Esta avalancha de información nos expone a enormes cantidades de información en papel y en formato digital y multimedia. La selección, lectura y archivo de toda esta información y tareas a realizar supone un reto de organización y productividad personal, que no siempre es fácil de gestionar. Una mala gestión de la información hace que no puedas aprovecharte de ella.

La mayoría de los docentes no utilizan un sólo lugar central para para archivar documentos, hacer listas de tareas pendientes, anotar su calendario o capturar información online.

En la mayoría de los casos todo está disperso en diferentes sitios: cuenta de correo electrónico, agenda, papeles escritos, carpetas del ordenador, teléfono móvil, archivadores, navegador web, etc. Esta dispersión imposibilita recuperar una información concreta, tanto digital como en papel, cuando la necesitas sin perder mucho tiempo, concentración y energía mental.

En este curso te mostramos las mejores herramientas para la organización personal como docente y para compartir material educativo en infinidad de formatos con los estudiantes y compañeros de trabajo. Conocerás un flujo de trabajo que aumentará radicalmente tu productividad, eliminará el gran volumen de papel que se maneja en tu profesión y te simplificará enormemente el trabajo de investigación y la preparación de clases.

A. Las fuentes de información. Navegación, búsqueda y filtrado de información

¿Buscas información en Google y te conformas con las primeras respuestas? Internet es sin duda una gran base de datos de información académica esencial para la educación. Pero en este curso aprenderás cómo y dónde buscar, comprobando además la fiabilidad de la información obtenida.

  • De la Web 1.0 a la Web 2.0 en la educación.
  • La información en Internet.
  • Herramientas y técnicas de navegación, búsqueda y filtrado de información.
  • Búsqueda efectiva
B. Organización de la información

¿Buscas información en Google y te conformas con las primeras respuestas? Internet es sin duda una gran base de datos de información académica esencial para la educación. Pero en este curso aprenderás cómo y dónde buscar, comprobando además la fiabilidad de la información obtenida.

  • La distribución de contenidos en internet como recursos docentes.
  • PLE.
  • Symbaloo y Feedly.
  • Marcadores sociales.
  • Google Alerts.
  • Curación de contenidos
C. Almacenamiento y recuperación de información

En este curso te enseñamos cómo clasificar y encontrar tus materiales educativos, páginas web o documentos, tanto en formato digital como en papel, en segundos, sin perder tiempo. Asimismo descubre cómo registrar y acceder a los datos de tus estudiantes con facilidad como las notas de exámenes, asistencia, autorizaciones, contacto de los padres o proyectos asignados.

  • Almacenamiento de la información.
  • Dispositivos, medios, herramientas y técnicas para organizar y almacenar información. Ventajas e inconvenientes.
  • Cómo los dispositivos electrónicos almacenan y procesan la información.
  • Transferencia de información de un medio a otro. La nube.
    • Dropbox.
    • Google Drive
  • Compartición de documentos en la nube
D. Herramientas de productividad en la educación: Microsoft Teams y Google Classroom

¿Cómo capturas contenido educativo para tus lecciones? ¿Cómo eres productivo con el diluvio de artículos, emails, documentos o revistas que pasan en frente tuyo cada día? En este bloque te explicamos el mejor flujo de trabajo para capturar material educativo y crear tu propia biblioteca de recursos para aprovechar en tus clases.

  • Microsoft Teams: entorno, equipos y canales, archivos, bloc de notas de OneNote, Microsoft Forms y Microsoft Sway
  • La cuenta docente de Microsoft Teams.
  • Google Classroom: acceso, clases, herramientas, recursos y actividades.

Asignatura 2. La comunicación con las TIC aplicadas al aula

El correo electrónico ya ha dejado de ser el único método de comunicación y colaboración entre profesores y estudiantes. En este curso te enseñamos la mecánica de las plataformas y aplicaciones que permiten compartir y publicar contenido educativo y documentos, ya sea de forma pública o privada, que facilitarán el debate, las correcciones, el trabajo en grupo y la asignación de proyectos.

Estar preparado para moverse por un mundo virtual es importante. El profesor debe educar a los estudiantes con un estándar de comportamiento elevado y cumplir con la legislación vigente respecto a los derechos de autor.

A. Uso de las TICs como sistema de comunicación
  • Introducción a las distintas vías de comunicación digitales existentes: móvil, mensajería instantánea, videoconferencias, etc.
  • El blog de aula con WordPress
B. Colaboración en red. Métodos de trabajo colaborativo.
  • Herramientas digitales para el trabajo colaborativo: correo, agendas y calendarios compartidos, documentos en la nube, almacenamiento de información, control de versiones, etc.
  • Metodologías para colaborar y trabajar a través de la red
  • Trabajo colaborativo en la nube con las wikis
C. Protección de contenidos. Derechos de autor y licencias
  • Los derechos de autor en Internet
  • Las licencias Creative Commons
  • Consejos de seguridad para navegar por Internet.
  • Respetar la legalidad y los derechos de autor.
  • La propiedad intelectual
  • Las obras de dominio público y el derecho de cita
  • Excepción educativa

Asignatura 3. Creación y gestión de contenidos digitales

En este curso te enseñamos a sacar todo el potencial de aprendizaje de la tecnología creando tus propias lecciones, vídeo tutoriales, mapas mentales, podcasts y presentaciones, aprendiendo a grabar audio o realizar un video en cualquier lugar y de forma muy sencilla.

A. Herramientas básicas para la gestión y edición de contenidos
  • Creación y edición de documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones como tareas cotidianas del docente.
  • Herramientas libres y gratuitas para la creación y edición de contenidos: Open Office, Google Drive.
  • Uso de herramientas de colaboración para la construcción y edición de textos.
B. Producciones audiovisuales
  • Recursos audiovisuales en educación.
  • Creación de contenidos audiovisuales (podcasts): edición de imágenes, sonidos y vídeos, utilizando herramientas libres.
  • Creación y edición de vídeo tutoriales para el aprendizaje multimedia.
  • Creación de mapas mentales.
  • Creación y edición de podcasts.
  • Creación de encuestas y evaluaciones online.
  • Herramientas de curación de contenidos.
  • Uso de YouTube EDU para guardar y compartir videos.

Casos Prácticos

Se realizarán diversos casos prácticos y ejercicios.



Equipo docente




Precios y descuentos

El «Curso de Competencias TIC para Profesores» tiene un precio de 225€. Hay descuentos para colectivos (desempleados, autonómos, discapacitados, antiguos alumnos...), y por inscripción anticipada. Además, es 100% bonificable para trabajadores por cuenta ajena (lo abona la empresa mediante sus créditos formativos). Lee los detalles más abajo o contacta y te informamos

Descuentos y bonificaciones:
135€
  • Antiguos alumnos de los cursos de «Community Management», «Competencias Tecnológicas para Community Managers», «Marketing Online», «E-commerce», «Inbound Marketing», «Publicidad en Redes Sociales», «Usabilidad y Experiencia de Usuario», «Google Ads (AdWords), Microsoft Advertising (Bing Ads) y certificaciones oficiales», «Gamificación y Storytelling» y «Analítica Web y Certificación Google Analytics» de la Fundación UNED.
180€
  • Personas en situación de desempleo (el alumno deberá aportar en el proceso de matrícula una copia escaneada del justificante de demanda de empleo en vigor).
  • Profesionales autónomos (el alumno deberá aportar en el proceso de matrícula una copia escaneada del último pago a autónomos).
  • Alumnos con discapacidad del 33% o superior (el alumno deberá aportar en el proceso de matrícula una copia escaneada del certificado de discapacidad).
  • Alumnos y antiguos alumnos de la UNED y Fundación UNED (el alumno deberá aportar en el proceso de matrícula una copia escaneada del título del curso realizado o una copia escaneada del pago de matrícula del curso que está realizando).
  • Personal UNED (el alumno deberá aportar en el proceso de matrícula una copia escaneada del carnet de empleado de la UNED).
225€ | 100% Bonificable
  • Curso 100% bonificable (compatible con los descuentos) a través de la FUNDAE (antigua Fundación Tripartita). El curso es abonado por la empresa, para su trabajador, mediante créditos formativos, por lo que puede salirle a coste 0. Si estás en esta situación, habla con tu empresa.
  • Al formalizar la matrícula, puede seleccionar que La Fundación UNED se haga cargo, en nombre de su empresa, de la tramitación de la bonificación en la FUNDAE. Esta gestión supone un incremento de un 10% de la matrícula, importe que también será bonificado como coste del curso.
  • Si deseas bonificar el curso, por favor, ponte en contacto con nosotros cuanto antes para conocer los trámites a realizar y los plazos. Más información: gestion.bonificaciones@fundacion.uned.es

Actualmente no es posible matricularse en este curso.



Opiniones:
Lo que dicen los alumnos

¿Te queda alguna duda?
Solicita más información



Listado de cursos